
Los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, la Universidad de Tarapacá será el punto de encuentro de investigadores, docentes y estudiantes del país en el marco del 6° Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC), que este año se desarrollará bajo el lema “Pluralidad: corazón de la educación científica para futuros más justos”.
El evento, organizado en conjunto por la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC) y la Universidad de Tarapacá, busca fortalecer la comunidad de investigación e innovación educativa en ciencias, promoviendo una visión plural e inclusiva del conocimiento científico. Durante las tres jornadas se presentarán ponencias, relatos de aula, pósters y simposios, abordando temáticas como alfabetización científica crítica, formación docente, educación ambiental y sustentabilidad, equidad, género y justicia social, entre otras líneas de investigación.
El Proyecto Fondecyt N°11241075, titulado “Enseñar ciencias naturales a nivel primario en contexto fronterizo: relaciones y tensiones entre el ejercicio profesional, la formación inicial y la autoeficacia”, liderado por la profesora Katherine Acosta García, forma parte de la comisión organizadora y patrocinadores del evento. Su participación busca contribuir al diálogo entre la investigación en educación científica y los desafíos que enfrentan los territorios fronterizos y diversos del norte de Chile.
En paralelo, se desarrollará también el IV Congreso Internacional de Investigación Doctoral en Educación (CIIEDU), centrado en el tema “Ciencia y educación en contextos de diversidad”, lo que permitirá a los asistentes participar en un espacio interdisciplinario que une la investigación doctoral y la enseñanza de las ciencias.
Ambos congresos son una invitación abierta a investigadores, docentes y estudiantes a compartir experiencias, fortalecer redes académicas y reflexionar sobre el papel de la ciencia en la construcción de futuros más justos y sostenibles.




